
Músculos faciales y su importancia, para un buen resultado estético
Publicado: 29 octubre, 2021El uso cada vez más frecuente de
la medicina cosmética requiere de un alto nivel de conocimiento y práctica por
parte de los profesionales, para mantenerse al tanto de los avances del área.
Es importante evitar cualquier
situación de incomodidad para los pacientes, quienes con el paso del tiempo
recurren con mayor frecuencia a consultorios estéticos, con el objetivo de
rejuvenecer la cara, evitando una semana de moretones o hinchazón u otras
complicaciones como, parálisis nerviosa o necrosis cutánea; Estas necesidades
se vuelven cada vez más importantes en la práctica de los médicos estéticos, la
única manera de evitar cualquier complicación es conociendo la anatomía en
forma perfecta.
Conocer los compartimientos adiposos de la cara es cada vez más importante en la ejecución del tratamiento con rellenos voluminizadores, la definición de las relaciones anatómicas de los diversos compartimentos adiposos y la identificación de los puntos de referencia cutáneos superficiales que facilitan su localización, son útiles para planificar y ejecutar el tratamiento.
Comencemos con algunas de las capas musculares
Músculo
Orbicular del ojo
El segmento inferior de las fibras circulares de la parte orbitaria del músculo orbicular del ojo constituye la capa muscular superficial de la región infraorbitaria. El margen inferior de este músculo está situado sobre el complejo muscular elevador del labio superior y su margen lateral puede extenderse sobre el tercio superior del músculo cigomático mayor. Justo debajo de la porción inferolateral del orbicular del ojo y sobre el periostio se encuentra el compartimiento adiposo profundo llamado “grasa suborbicular del ojo”
Conjuntos de
músculos orbiculares de la boca
Músculo
Cigomático menor
Está presente en aproximadamente
el 40% de los sujetos, se origina en la parte lateral del hueso cigomático,
justo detrás de la sutura cigomático maxilar y algunas de sus fibras provienen
del músculo orbículas del ojo. Corre hacia abajo y medialmente; se encuentra en
el labio superior, después de que sus fibras se mezclan con el elevador del
labio superior (B)
Músculo
Cigomático mayor
Se origina anterior a la sutura
cigomático temporal, se coloca medialmente al músculo cigomático menor y se
extiende de forma oblicua hacia la esquina de la boca. En el 40% de los
pacientes pueden dividirse en dos bandas musculares separadas, en estos casos,
el músculo tiene un origen normal y luego se divide en bultos musculares
superiores e inferiores. El haz superior se inserta en la comisura oral y el
inferior debajo de él. (C)
Músculo Risorio
Este pequeño músculo está
presente sólo en el 6% de los individuos, tiene una variable y se encuentra al
lado de la mejilla. En la parte superior de la parótida, sus fibras se derivan
al lado de la mejilla. En la parte superior de la parótida, sus fibras se
derivan del SMAS y del Platisma y, a veces, del arco cigomático, insertándose
debajo d la esquina bucal. Este músculo está perfundido por la rama labia de la
arteria facial y su propósito es retraer lateralmente la esquina de la boca.
(D) (E) (F)
Músculo Platisma
El Platisma está entre los músculos más fuertes del cuello, se origina en el borde clavicular, pero muchas de sus fibras surgen debajo de la primera costilla, desde la fascia que cubre el tórax superior y el hombro. A partir de este punto, las fibras alcanzan el margen mandibular que se extiende a la piel y es subcutáneo de la mejilla baja; En edades avanzadas, las llamadas “bandas plasmáticas” son evidentes cuando se contraen.
¡Que no te pase, hay que estar siempre informado!
La punción accidental de un vaso
puede causar un hematoma u obstrucción del vaso. Las ramas con mayor riesgo de
traumatismo durante los procedimientos estéticos son las de la arteria
oftálmica, en especial la arteria supratroclear en el área glabelar y la angular
en la raíz del surco nasolabial. La oclusión de las arterias labiales es un
riesgo potencial de necrosis o infección de los labios, como por ejemplo la
reactivación del herpes o la sobreinfección bacteriana.
Es bueno recordar que, durante
los procedimientos estéticos, la infiltración accidental de un recipiente con
material de relleno es poco frecuente. Sin embargo, todavía es posible y puede
causar necrosis de la piel con distintos grados de severidad, así como eventos
irreversibles como la ceguera.
Sigue leyendo sobre la anatomía facial y sus zonas más importantes en nuestro título; The New Face de la Dra. Paola Rosalba Russo
Otras publicaciones
Tipos de Biopsias Endoscópicas
Publicado: 19 febrero, 2022
Principios básicos de cirugía reconstructiva y colgajos
Publicado: 11 febrero, 2022
Complicaciones de láser y hematomas
Publicado: 4 febrero, 2022
Comentarios recientes