Citología por aspiración con aguja fina. Interpretación para diagnósticos acertados
Patología
Ebook
250.000,00 CLP ($)
Descripción
Ficha Técnica
9789962860440
Lujo Gofrado
Dura
638
2026
1
0 kg
3ra
Capítulo 1 Introducción y técnicas básicas de
la citología por aspiración con aguja
fina 1
• Historia de la citología por
aspiración con aguja fina 1
• Ventajas 1
• Limitaciones 2
• Complicaciones 2
Siembra en el tracto de la aguja 2
• Contraindicaciones 3
• Equipo 3
• Clínica de citología por aspiración
con aguja fina 4
• Técnica de aspiración
con aguja fina 4
Preparación del frotis 6
Etiquetado 7
• Cuidados tras la citología por
aspiración con aguja fina 7
• Operador de citología por
aspiración con aguja fina:
¿quién debe realizarla? 8
• Tinción del frotis 8
Tinción 8
Bloque celular 10
Citología líquida 10
Técnicas auxiliares 10
Material subóptimo 10
• Seguridad en el laboratorio 11
Precauciones universales 11
• Eliminación de residuos en la clínica
FNAC 11
• Control de calidad en el laboratorio
de citología por aspiración con
aguja fina 12
Control de calidad interno 12
Control de calidad externo 12
Capítulo 2 Citología por aspiración con aguja
fina de lesiones profundas 14
FNAC guiada por fluoroscopia 15
Orientación de USG 15
FNAC guiada por TC 16
FNAC guiada por ecografía
endoscópica 17
• Técnicas auxiliares en EUSFNAC 18
EUS-FNAC avanzada 18
Guía por IRM 18
• FNAC guiada por mamografía 18
• Complicaciones de la FNAC guiada
en lesiones profundas 19
FNAC transrectal de la próstata 19
Capítulo 3 Evaluación de frotis citológicos
por aspiración 21
• Evaluación del frotis citológico por
aspiración con aguja fina 21
Celularidad 21
Disposición de las células 21
Células individuales 21
Agrupaciones 22
Hoja 22
Patrón folicular 22
Disposición glandular 22
Rosetas 23
Grupos papilares 23
Otros modelos 24
• Morfología celular 24
• Citoplasma 25
• Núcleo 28
Pleomorfismo nuclear 28
Nucléolos 28
Membrana nuclear 28
Patrón de cromatina 29
xiv Contenido
Inclusión intranuclear 29
Mitosis 29
• Fondos del frotis 30
Informe final 32
• Dificultades de diagnóstico 32
• Aspectos medicolegales 35
• ¿Qué hacer en caso de litigio? 36
Capítulo 4 Técnicas auxiliares en citología por
aspiración 37
• Inmunocitoquímica 37
Ventajas de los materiales citológicos
para inmunocitoquímica 37
Muestras para
inmunocitoquímica 37
Diferentes marcadores celulares
específicos 38
Problemas prácticos de
diagnóstico 43
Receptores para terapia 45
Anticuerpos dirigidos contra el
agente antiinfeccioso 45
• Citometría de flujo 46
Aplicaciones 46
Genética molecular 47
• Hibridación fluorescente
in situ 47
Principio 47
Ventajas de la FISH 47
Limitaciones de la FISH 48
Aplicaciones 48
Tipos de FISH 48
• Reacción en cadena de la
polimerasa 48
Aplicaciones 49
• Secuenciación de nueva
generación 49
Ventajas 49
Tipos 49
Limitaciones 50
Aplicaciones de la NGS 50
• Microscopía electrónica 50
Aplicaciones 50
Capítulo 5 Lesiones de cabeza, cuello
y órbita 53
• Lesiones quísticas de las regiones
de cabeza y cuello 53
Quiste branquial 53
Quistes tiroglosos 55
Quiste de inclusión epidérmica 55
Higroma quístico 56
Mucocele 56
Linfadenopatía 56
Lesión paravertebral 57
Base del cráneo 57
Paraganglioma 57
Carcinoma nasofaríngeo 60
Ameloblastoma 61
Tumores paratiroideos 63
Problemas de interpretación y
diagnóstico 63
Meningioma 64
Neuroblastoma olfatorio 64
• Lesiones orbitarias 66
Técnicas 66
Complicaciones 67
Lesión de párpado 67
Neoplasia maligna del párpado 67
Lesiones de la glándula lagrimal 68
• Tumores intraorbitarios 69
Retinoblastoma 69
Rabdomiosarcoma 70
Melanoma 71
Linfoma 71
Glioma óptico 72
Malignidad metastásica 72
Capítulo 6 Glándula salival 75
• Indicaciones de la FNAC de las
glándulas salivales 75
• Contraindicaciones de la FNAC de
glándulas salivales 75
• Complicaciones de la FNAC de
glándulas salivales 76
• Anatomía e histología de la
glándula salival 76
Contenido xv
Glándulas parótidas 76
Glándula salival submandibular 76
Glándula sublingual 76
• Histología 77
• Células normales de las glándulas
salivales 77
• FNAC de glándula salival:
consideraciones técnicas 78
• Consideraciones clínicas 78
• Precisión diagnóstica 79
• Visión general de los retos del
diagnóstico 80
• Lesiones de las glándulas
salivales 85
Afecciones no neoplásicas 85
Lesiones neoplásicas 90
• Neoplasia benigna 90
Adenoma pleomorfo 90
Tumor de Warthin 96
Adenoma de células basales 99
Oncocitoma 100
Tumores mioepiteliales 102
• Neoplasia maligna 103
Carcinoma adenoide quístico 103
Carcinoma de células acinares 105
Carcinoma mucoepidermoide 108
Adenocarcinoma polimorfo 111
Carcinoma epitelial-mioepitelial 112
Carcinoma ex adenoma
pleomorfo 114
Carcinoma mioepitelial 114
Carcinoma de conducto salival 114
• Adenocarcinoma no
especificado 114
• Linfoma de la glándula salival 115
• Otros tumores de glándulas
salivales descritos
recientemente 116
Carcinoma secretor análogo al
mamario 116
Adenoma poliquístico
esclerosante 118
Adenocarcinoma cribiforme de
glándulas salivales menores 118
• Carcinoma metastásico 118
• Abordaje de las lesiones de las
glándulas salivales 118
Capítulo 7 Tiroides 123
• Evaluación de la historia clínica y
otras investigaciones antes de la
FNAC 123
Historia clínica y exploración
física 123
Examen físico 124
Otras investigaciones 124
Sistema de imágenes, informes y
datos sobre la tiroides 124
• Técnicas 124
Artefacto inducido por la FNAC 126
FNAC guiada por USG 126
Complicaciones 126
Material óptimo 127
Precisión diagnóstica 127
Anatomía e histología 128
Aproximación al análisis del frotis de
FNAC de tiroides 128
Examen microscópico 128
Terminología 132
• Enfermedades de la tiroides 132
• Lesiones no neoplásicas 133
Enfermedad folicular nodular
(bocio coloide) 133
Bocio tóxico difuso
(enfermedad de Graves) 135
• Tiroiditis 136
Tiroiditis aguda 136
Tiroiditis granulomatosa 136
Tiroiditis linfocítica crónica
(tiroiditis de Hashimoto) 137
Tiroiditis de Riedel 140
• Lesiones neoplásicas 141
Neoplasia folicular 141
• Variantes del adenoma
folicular 144
Neoplasia oncocítica 144
xvi Contenido
Adenoma trabecular
hialinizante 147
Carcinoma papilar de tiroides 147
Carcinoma medular 155
Carcinoma anaplásico 159
Carcinoma poco diferenciado 161
• Linfomas 163
Tumores malignos
metastásicos 163
Tumor poco frecuente de
tiroides 165
• Técnicas auxiliares 166
Diferentes pruebas auxiliares en
tiroides 167
Pruebas moleculares en
tiroides 167
• Manejo del diagnóstico pos-FNAC
de la lesión tiroidea 168
Capítulo 8 Mama 174
• Indicaciones de la FNAC de
mama 174
Indicaciones para la FNAC de mama
guiada por imagen 175
Contraindicaciones y
complicaciones 175
• Precisión diagnóstica 175
• Limitaciones de la FNAC 175
• Errores de diagnóstico 176
Diagnóstico falso negativo 176
• Diagnóstico falso positivo 177
Historia clínica 177
Prueba triple 178
Biopsia con aguja gruesa frente a
FNAC 178
Mamografía 179
Adecuación de la muestra 179
Histología de la mama 180
Citología normal de la mama 180
Aproximación a la FNAC de las
lesiones mamarias 181
Informes de FNAC de mama 182
Sistema Yokohama para informar
sobre la FNAC de la mama 184
Clasificación de las lesiones
mamarias de la Organización
Mundial de la Salud 184
• Lesiones benignas de mama 184
Mastitis 184
Mastitis granulomatosa 186
Citología 186
Problemas de interpretación y
diagnóstico 186
Mastitis granulomatosa
idiopática 186
Absceso subareolar crónico 186
Mastitis por silicona 187
Necrosis grasa 187
Cambios inducidos por la
radiación 188
Esferulosis colágena 188
Lipoma 189
Galactocele 189
Adenoma lactante y mama
lactante 189
Mucocele de mama 190
Hiperplasia estromal
pseudoangiomatosa 190
Fibroadenoma 190
Enfermedades fibroquísticas 193
Enfermedad proliferativa de la
mama 194
Enfermedad proliferativa de la mama
con atipia 195
• Lesiones malignas de la
mama 198
Carcinoma ductal in situ 198
Tumor filoides 200
Problemas de interpretación y
diagnóstico 202
Problemas de interpretación y
diagnóstico 203
Carcinoma de mama 204
Carcinoma ductal infiltrante 204
Carcinoma medular 207
Carcinoma mucinoso (carcinoma
coloide) 208
Carcinoma apocrino 210
Contenido xvii
Carcinoma tubular 211
Carcinoma metaplásico 212
Carcinoma lobulillar invasivo 212
Enfermedad de Paget 214
Carcinoma inflamatorio 214
• Otras neoplasias poco
frecuentes 215
Carcinoma adenoide quístico de
mama 215
Carcinoma en anillo de sello 215
Carcinoma de células escamosas de
mama 216
Linfoma no Hodgkin 217
Sarcoma de mama 218
Mama accesoria 218
Lesiones mamarias masculinas 218
Carcinoma de mama
masculino 219
• Investigaciones auxiliares
sobre el material de aspiración
mamaria 219
Estado del receptor hormonal 219
Clasificación molecular del
carcinoma de mama 221
Descarga del pezón 221
Capítulo 9 Ganglio linfático 229
• Contraindicación 230
• Complicaciones 230
• Limitaciones 230
• Enfoque de la FNAC de ganglios
linfáticos 230
Historia clínica 230
Hallazgos físicos 230
Técnicas 231
Precisión diagnóstica 231
Pruebas auxiliares en ganglios
linfáticos 232
Anomalías genéticas 233
• Anatomía e histología normales del
ganglio linfático 235
Células linfoides 235
Componente normal de un ganglio
linfático 237
Hiperplasia linfoide reactiva 237
Linfadenitis aguda 239
Linfadenitis granulomatosa 239
Tuberculosis 239
Sarcoidosis 242
Linfadenitis lepromatosa 243
Linfadenitis por Leishmania 243
Linfadenitis filarial 244
Linfadenitis por toxoplasma 245
Enfermedad por arañazo de
gato 245
Mononucleosis infecciosa 246
Enfermedad de Rosai-Dorfman 246
Enfermedad de Kimura 248
Enfermedad de Kikuchi 248
Linfadenopatía por VIH 249
Sarcoma de Kaposi 250
Trastornos linfoproliferativos
postrasplante 250
Linfadenitis dermatopática 251
Problemas de interpretación y
diagnóstico 251
Enfermedad de Castleman 251
Metástasis 252
Otros 255
Linfomas 256
Notificación de una neoplasia
ganglionar 257
Sistema Sydney de notificación de la
FNAC del ganglio linfático 257
Clasificación de los linfomas 258
Linfoma linfocítico de celulas B
pequeñas 259
Linfoma de células del manto 261
Linfoma folicular 262
Linfoma linfoplasmocítico 265
Linfoma de la zona marginal 267
Leucemia de células pilosas 267
Abordaje de los linfomas de células B
pequeñas 268
• Linfomas de células grandes 269
Linfoma difuso de células B
grandes 269
xviii Contenido
Inmunofenotipo del DLBCL 271
Linfoma mediastínico de células B
grandes 271
Linfoma de Burkitt 273
Linfoma de células T 275
Linfoma linfoblástico T 275
Linfoma anaplásico de células
grandes 275
Linfoma periférico de células T, sin
especificar 276
Linfoma angioinmunoblástico de
células T 277
Micosis fungoide y síndrome de
Sézary 278
Linfoma de Hodgkin 279
Linfoma de Hodgkin de predominio
linfocítico nodular 282
Neoplasias histiocíticas y
dendríticas 283
Histiocitosis de células de
Langerhans 284
Interpretación y dificultades de
diagnóstico 285
Infiltración leucémica 285
Capítulo 10 Pulmón 293
• Técnicas 293
• Contraindicaciones 294
• Complicaciones 294
• Precisión diagnóstica y
dificultades 295
Pruebas auxiliares 298
Inmunocitoquímica 298
Genética molecular 298
• Anatomía e histología normales de
los pulmones 299
Células normales y benignas 300
• Lesiones pulmonares 302
Lesiones inflamatorias 302
Infecciones específicas 302
Infecciones fúngicas 304
Parásito 309
• Afección benigna no
infecciosa 309
Hamartoma pulmonar 309
Papiloma endobronquial 310
Tumor miofibroblástico 310
Amiloidosis pulmonar 310
Granulomatosis de Wegener 311
• Carcinomas de pulmón 311
Sistema de notificación de
citopatología pulmonar de la
OMS 312
Clasificación del cáncer de
pulmón 312
Pequeñas muestras de
diagnóstico 313
Recomendaciones importantes de la
OMS 2022 313
Terminología para pequeñas biopsias
y citología 313
Patología molecular del
adenocarcinoma de pulmón 313
Carcinoma de células
escamosas 315
Adenocarcinoma 318
Adenocarcinoma con patrón de
crecimiento lepídico 320
Carcinoma de células
pequeñas 322
Carcinoma indiferenciado de células
grandes 324
Carcinoide 326
• Tumores raros e infrecuentes de
pulmón 328
Carcinoma adenoide quístico 328
Carcinoma mucoepidermoide 328
Blastoma pleuropulmonar 328
Sarcoma 329
Linfomas 330
• Neoplasias metastásicas 330
Mesotelioma en la pleura 331
Capítulo 11 Mediastino 338
• Anatomía del mediastino y
consideraciones generales 338
• Historia clínica 338
• Localización radiológica 338
Contenido xix
• Técnicas 339
• Contraindicación 339
• Complicaciones 339
• Lesiones 339
Lesiones quísticas
mediastínicas 339
Timoma 340
Novedad en la clasificación del
timoma de la OMS 2021 341
Carcinoma tímico 345
Carcinoide tímico 346
Carcinoide atípico 346
• Tumores de células
germinales 347
Teratoma quístico maduro 347
Teratoma inmaduro 347
Germinomas 347
Carcinoma embrionario 348
Tumor del saco vitelino 348
• Linfomas 349
Linfoma no Hodgkin 349
Linfoma no Hodgkin de células
grandes 349
Linfoma linfoblástico 349
Linfomas anaplásicos de células
grandes 350
Linfoma de Hodgkin 350
Tumor neurogénico 351
Neuroblastoma 351
Ganglioneuroblastoma 352
Tumor de la vaina nerviosa
periférica 352
Tumores malignos de la vaina
nerviosa periférica 352
Paraganglioma 353
Carcinoma metastásico 353
• Aproximación al diagnóstico de los
tumores mediastínicos 353
Capítulo 12 Hígado y bazo 358
• Imágenes y consideraciones
técnicas 358
• Complicaciones 358
• Contraindicaciones 359
• Precisión diagnóstica 359
• Anatomía e histología
normales 359
Histología 359
Células normales 360
• Lesiones hepáticas 361
• Lesiones no neoplásicas 361
Lesiones parenquimatosas difusas
del hígado 361
• Lesiones benignas ocupantes de
espacio 362
Quistes 362
Reacción granulomatosa en el
hígado 363
Hemangioma cavernoso del
hígado 364
• Lesión benigna 364
Hiperplasia nodular focal 364
Adenomas hepatocelulares 364
Cistoadenoma biliar 365
Angiomiolipoma hepático 365
Hamartoma mesenquimal de
hígado 366
• Tumor maligno 366
Carcinoma hepatocelular 366
Colangiocarcinoma
intrahepático 374
Hepatoblastoma 374
• Sarcomas primarios 376
Angiosarcoma 376
Hemangioendotelioma
epitelioide 377
Sarcoma indiferenciado (sarcoma
embrionario) de hígado 377
Neoplasias metastásicas 378
Linfoma maligno 380
• Citología normal 381
• Proceso no neoplásico 381
Infección granulomatosa 381
• Acumulación de material
anormal y enfermedad de
almacenamiento 382
• Neoplasia 382
xx Contenido
Linfoma 382
Sarcomas 382
Tumor metastásico 382
Capítulo 13 Páncreas, vesícula biliar y tracto
gastrointestial 385
• Páncreas: procedimiento
FNAC 385
Técnicas 385
Complicaciones y
contraindicaciones 386
Precisión diagnóstica 386
Anatomía e histología
normales 386
Células normales 387
Quistes de páncreas 387
Citología 387
Quiste pancreático verdadero 388
• Pancreatitis 388
Pancreatitis aguda 388
Pancreatitis crónica 388
Lesión neoplásica del páncreas 389
Informes del sistema pancreatobiliar
de la Papanicolaou Society of
Cytopathology 389
Cistoadenoma seroso 390
Neoplasia quística mucinosa 390
Adenocarcinoma ductal 392
Carcinoma adenoescamoso 395
Carcinoma en anillo de sello 395
Carcinoma acinar pancreático 395
Neoplasias neuroendocrinas
pancreáticas 396
Tumor endocrino pancreático 397
Carcinoma neuroendocrino 399
Neoplasia papilar sólida y quística del
páncreas 399
• Pancreatoblastoma 401
Tumor metastásico en el
páncreas 402
Linfoma pancreático 402
• Tumores gastrointestinales 402
Adenocarcinoma 402
Adenocarcinoma de células en anillo
de sello 402
Tumores carcinoides del intestino
delgado 403
Tumor del estroma
gastrointestinal 404
Linfomas primarios del intestino
delgado 406
Capítulo 14 Riñón y suprarrenales 409
• Técnica 409
• Complicaciones 409
• Criterios de adecuación y precisión
diagnóstica 409
Células normales 410
Lesiones renales 410
Inflamación
xantogranulomatosa 411
Neoplasias renales 411
• Tumores benignos del riñón 412
Angiomiolipoma 412
Adenoma metanéfrico 413
Adenoma papilar (adenoma
cortical) 413
Oncocitoma renal 414
Carcinoma de células renales 415
Carcinoma papilar 417
Clasificación nuclear del carcinoma
de células renales 418
Carcinoma urotelial 419
Carcinoma medular 420
Tumores metastásicos de riñón 421
Linfoma renal 421
• Tumores renales pediátricos 421
Nefroblastoma (tumor de
Wilms) 421
Nefroma mesoblástico
congénito 425
Tumor rabdoide 425
Sarcoma de células claras 426
• Glándula suprarrenal 426
Técnica de citología por aspiración
con aguja fina 427
Contenido xxi
Anatomía e histología 427
• Lesiones suprarrenales 427
Quiste suprarrenal 427
Mielolipoma suprarrenal 428
Hiperplasia y neoplasia
corticosuprarrenal 428
Adenoma suprarrenal 428
Feocromocitoma 430
Tumores metastásicos 432
Lesiones retroperitoneales 433
Lesiones inflamatorias 434
Lesiones no neoplásicas no
inflamatorias 434
Tumores de tejidos blandos 434
Tumores de células germinales 434
Ganglio linfático 435
Tumores metastásicos 435
Capítulo 15 Gónadas y próstata 437
• Testículos 437
Anatomía e histología de los
testículos 437
Células normales del testículo 437
• Lesiones peritesticulares 438
Hidrocele 438
Espermatocele 438
• Inflamación 438
Epididimitis aguda 438
Epididimitis crónica 438
Granuloma espermatocítico 439
• Tumores testiculares 441
Neoplasia de testículo 441
Seminoma 441
• Carcinoma embrionario 443
Citología 443
Tumor del saco vitelino 444
Coriocarcinoma 445
Otros tumores de testículo 445
• Aparato genital femenino 445
Carcinoma cervical 445
Tumores de endometrio 445
• Ovario 446
• Quiste no neoplásico 447
Quiste folicular o folículo
quístico 447
Quiste del cuerpo lúteo 447
• Quiste endometriósico 447
• Tumor de ovario 448
Adenoma seroso y adenocarcinoma
de ovario 448
Adenocarcinoma seroso 448
Cistoadenoma mucinoso y
cistoadenocarcinoma 449
Carcinoma endometrioide 450
Carcinoma de células claras 450
Tumor de células germinales 451
Teratoma maduro 451
Teratoma inmaduro 451
Tumores carcinoides de ovario 452
Disgerminoma 452
Tumor del saco vitelino 452
• Tumor del estroma del cordón
sexual 453
Tumor de células de la
granulosa 453
Tumor de células de Sertoli 454
Fibroma y tecoma 454
Tumores metastásicos de
ovario 454
• Próstata 455
Células normales en la FNAC de
próstata 455
• Inflamación 455
Hiperplasia prostática benigna 455
Carcinoma 456
Capítulo 16 Lesiones de tejidos blandos 461
• Complicaciones 461
• Precisión diagnóstica y
dificultades 461
Técnica de FNAC y requisitos
previos para la interpretación del
frotis 462
Técnicas auxiliares 462
Diagnóstico 463
xxii Contenido
Calificación 463
• El lipoma y sus variantes 464
Lipoma de células fusiformes 465
Lipoma pleomórfico 466
Angiolipoma 467
Hibernoma 467
Mielolipoma 468
• Liposarcomas 468
Liposarcoma bien diferenciado 468
Liposarcoma mixoide 469
Liposarcoma pleomórfico 469
Liposarcoma de células
redondas 471
• Lesión fibroblástica/
miofibroblástica 471
Fibromatosis 471
Fascitis nodular 473
Miositis osificante 473
Tumor fibroso solitario 473
Dermatofibrosarcoma
protuberante 475
Miofibroblastoma infantil 475
Fibrosarcoma 475
• Los llamados “tumores
fibrohistiocíticos” 477
Tumor de células gigantes de la vaina
tendinosa 477
Histiocitoma fibroso maligno 478
MFH pleomórfico 478
• Tumores de la vaina nerviosa 479
Tumor benigno de la vaina nerviosa
periférica 479
Tumor maligno de la vaina nerviosa
periférica 480
• Tumores de origen muscular 482
Rabdomioma 482
Rabdomiosarcoma 482
Leiomiosarcomas 484
• Tumor de origen vascular 485
Hemangiopericitoma 485
• Tumor glómico 485
Citología 485
• Hemangioma 486
Citología 486
• Angiosarcoma 486
Citología 486
• Tumor de histogénesis
incierta 486
Sarcoma sinovial 486
Sarcoma monofásico de células
sinoviales 488
Sarcoma de células claras 488
Sarcoma epitelioide 488
Sarcoma alveolar de partes
blandas 490
Tumor de células granulares 490
Capítulo 17 Piel 495
• Lesiones no neoplásicas de la
piel 495
Inflamación 495
Enfermedades benignas no
neoplásicas poco frecuentes de la
piel 496
• Quiste de inclusión
epidérmico 497
• Lesiones neoplásicas de la
piel 498
Tumor benigno de los anexos
cutáneos 498
Tumores malignos de piel 500
Capítulo 18 Hueso 509
• Biopsia de lesiones óseas 509
• Precisión diagnóstica 509
• Complicaciones 509
• Técnica 509
• Células normales 510
• Infecciones 510
Osteomielitis 510
• Lesiones neoplásicas óseas 511
• Tumor formador de hueso 511
Osteoblastoma 511
Osteoma osteoide 511
Osteosarcoma 511
• Tumor cartilaginoso 514
Contenido xxiii
Condroma 514
Condroblastoma 514
Fibroma condromixoide 515
Condrosarcoma 516
Variantes del condrosarcoma 518
• Tumor de células gigantes, cordoma
y otros tumores 519
Tumor óseo de células gigantes 519
Cordoma 521
• Sarcoma de Ewing y tumor
neuroectodérmico periférico 522
• Linfoma no Hodgkin 524
• Neoplasia de células
plasmáticas 524
• Histiocitosis de células de
Langerhans 526
• Carcinoma metastásico 527
• Otras lesiones óseas 528
Quiste óseo aneurismático 528
Adamantinoma 528
Capítulo 19 Tumor de células redondas 531
• Enfoque diagnóstico 531
• Características clínicas y
diagnóstico por imagen 531
Citogenética 531
Inmunocitoquímica 532
Microscopía electrónica 533
Citomorfología 533
• Características citológicas
importantes 537
Capítulo 20 Sistema nervioso central 539
• Citología del tejido cerebral
normal 539
Neuronas 539
Células gliales 539
• Lesiones neoplásicas 540
Astrocitomas 540
Oligodendroglioma 541
Ependimoma 541
Ependimoma mixopapilar 542
Meduloblastoma 542
Adenoma hipofisario 542
Craneofaringioma 542
Linfoma 542
Carcinoma metastásico 543
• Infecciones 543
Capítulo 21 Revisión de casos de citología 545
• Casos con historial 545
• Respuestas de los casos 586
Índice alfabético 591
Libros relacionados

Comentarios recientes